Julio Lus nació en Montevideo-Uruguay, en 1948.
   Está radicado en Argentina desde 1973 y en Tucumán desde 1980.

   Escritor, periodista y diseñador gráfico, se desempeña actualmente como titular de la División GráfiKa de Copy Master.

   Fue Socio Gerente de Cyberlibros 2001.com, la primera editorial cibernética de Tucumán.

   Ha expuesto sus obras pictóricas, en Tucumán, en:
   Galería Pezza (1995).
   Federación Económica de Tucumán (1995 y 1999).
   Círculo de la Prensa (1999).
  
Shopping del Paseo (1999).

 

   De sus obras pictóricas (realizadas íntegramente por computación), en oportunidad de realizarse la primera exposición, opinó el pintor nacido en Tucumán y radicado en París (Francia), Víctor Hugo Quiroga, quien obtuvo el Primer Premio del Salón Nacional de Pintura 1994: "Julio Lus es un profesional y un maestro en el uso de las formas y el color por computadora. Así, en una propuesta nueva -como forma expresiva-, a la vez sensible y didáctica, nos invita a conocer y utilizar un universo joven e infinito donde el arte va de la mano de la ciencia" 
También los medios de prensa han tenido elogiosos conceptos en todas las oportunidades en que exhibió sus obras.

   Ha diseñado las tapas de gran cantidad de libros y creado los logotipos de importantes empresas.

   En el orden literario ha escrito diversas obras de teatro, ("Los Indiferentes", "La magia de la idea", "La Historia de José Soldado", "El pobrecito Carlos", "Los Conspiradores"), así como también libros de poesía y cuentos, siendo el último editado "La Tristeza de Ti... Y La Tristeza" (1999), una recopilación de poesías y cuentos breves escritos en la década del 60. Esta obra fue prologada por la
Dra. María del Carmen Tacconi quien manifestó al respecto: "Creador de múltiples talentos, Julio Lus se expresa a través de diversos lenguajes: la palabra poética, las líneas y los colores de la plástica y la tecnología del diseño computarizado. Ilustra cabalmente este momento de la historia de la cultura.
   La tristeza de ti... y la tristeza reúne un conjunto de composiciones de variado tenor, aunque hegemónicamente poemáticos, que cautivará sin duda a un público heterogéneo, tanto por la temática como por la forma literaria.
   El grupo más nutrido de composiciones corresponde a lo que el título anuncia como La tristeza de ti. Son poemas de amor construidos a partir del sentimiento de la nostalgia de la amada, que se canaliza en imágenes visuales con preferencia, de líneas despojadas, de un controlado dinamismo y con la sugestividad de lo etéreo. La condición visual de los poemas asocia a menudo la imagen de la amada a un espacio de playa y de mar, de cielo abierto, de soles y de arenas, de gaviotas cercanas; un espacio que se instala como un cosmos incontaminado.
   Esta construcción de contextos límpidos y despojados, donde emergen sólo el yo del poeta y el tú de la amada destinataria explícita de los textos, resulta una de las notas más vigorosamente personales y más atractivas de este corpus poético.
Ajeno a la retórica más frecuentada, independiente de las modas literarias -aunque algunos poemas se impregnen de un cierto dejo nerudiano- Julio Lus se inscribe en la tradición literaria con la conquista de la naturalidad que se alcanza con la selección lúcida y con la depurada sensibilidad. ...El volumen se cierra en una sección de "Cuentos breves", forjados en una prosa estricta, propia del escritor habituado al despojamiento y a la condensación del verso, que transfiere del género lírico al narrativo la expresividad fuertemente afectiva de preguntas, exclamaciones y pausas del poema y la vigorosa presencia del yo emisor. La ponderación del ingrediente visual confiere vida y carnadura a temas y episodios de índole ética política y de protesta, con preferencia.
   Dirigido a un público amplio, este volumen atrae sin duda no sólo por la vigencia universal de los temas que aborda, sino también y con justicia, por la fuerza expresiva, por la depuración estética y la vigorosa impronta personal de su estilo".